¿Es bueno utilizar pantorilléras o medias compresivas para correr?

Empezar a correr

Actualmente la prenda de moda entre los atletas o corredores, ya sean amateurs o no, son las conocidas pantorrilleras o medias de compresión. Muchos aún se preguntan para que sirven este tipo de gadgets para correr, cual es el beneficio y que modelos hay en el mercado. Desde nuestra página intentaremos resolver esas dudas que nos han llegado por correo.

Decir, que estas medias tienen su origen en la prevención médica de varices y demás problemas cardiovasculares relacionados todos con la circulación sanguínea de las piernas. La proliferación como elemento para el deportista viene acompañada por el beneficio que proporciona al realizar ejercicio intenso durante un tiempo moderado.

Existen dos tipos de medias técnicas de compresión: las primeras y más vendidas son aquellas que solo cubren la parte del gemelo sin llegar a formar parte del calcetín; las segundas forman todo una pieza que recubre tanto la pantorrilla como el pie, formando algo parecido a las “medias de un futbolista”.

Generalmente su composición suele estar formada por fibras elásticas ya sea nylon, poliéster o lycra. Dependiendo de la zona de la pierna la compresión es mayor o menos; igualmente también existen diferentes grados de presión y según nuestra necesidad debemos de adquirir unos u otros.

Si tuviéramos que nombrar los principales beneficios de las medias de compresión, estos son:

  • Mejora notablemente la recuperación muscular después del ejercicio.
  • Acelera el calentamiento muscular previo al ejercicio y asegura que el musculo se mantenga a una temperatura óptima mientras corremos.
  • La musculatura queda fijada de tal forma que apenas tiene movimiento ni vibraciones, con lo cual el rendimiento de las fibras será mejor al no haber retroceso.
  • Reduce la hinchazón en piernas y se mejora el sistema circulatorio venoso de los gemelos.
  • El lactato y toxinas acumuladas por el esfuerzo son eliminadas más fácilmente debido a su nivel de compresión.

Para comprarlas tienes que seguir estos tres consejos fundamentales:

  • Elige una talla que vaya acorde con tus piernas. Pruébatelas y mira que los gemelos te queden comprimidos y tenga cierta sensación de agobio pero sin apretar mucho.
  • El grado de compresión. Generalmente existen medias para entrenamiento-competición y otras para recuperación; lo suele poner en la etiqueta.
  • Por ultimo pregunta en la tienda o mira en la etiqueta su forma de lavarlas. Las fibras elásticas son muy susceptibles a perder esa propiedad y no todas se lavan igual. Lo normal es realizarlo con agua fría y jabón neutro, dejarlas secar sin más.

Clases de medias compresivas para correr

Se dividen en tallas y en clases, las tallas se miden por diámetro de pierna y según la anchura del gemelo se debe escoger una u otra. En cambio también podemos optar por clases de medias de compresión, en base al grado y nivel de nuestro entrenamiento algunas serán más apretadas que otras o la transpiración y elasticidad diferentes. Tambien indicar que las podemos encontrar unidad con el calcetín o simplemente la pantorillera que va del tobillo a la rodilla.

Cada día el corredor tanto aficionado como profesional, busca el máximo confort en los entrenamientos. Últimamente se esta poniendo de moda, con expectativas a mejorar esa comodidad las medias compresivas o también llamadas pantorrilleras. Son muchas las empresas que las ofrecen y de distintos precios, su calidad varía según los materiales de que estén hechas aunque igualmente unas y otras valgan para lo mismo.

Las medias de compresión, se han convertido en un complemente de protección para el corredor, ayuda a su rendimiento; no obstante ya los ciclistas la vienen utilizando anteriormente y conocen bien de sus ventajas al igual que los manguitos.

¿Para qué se suelen utilizar las medias compresivas?

La mayoría de corredores que utilizan estas medias, ya sean para comenzar a correr o en atletas veteranos, sienten un mejor agarre de la musculatura, pero realmente la consecuencia y efecto de eso es una mejora en la circulación de las piernas y son recomendadas para personas que tienen pequeñas varices del grado 1 o 2.

Como funcionan las medias técnicas de compresión

Al activar la circulación sanguínea debido a la compresión, el corredor notará mayor flujo de oxigeno en los gemelos con lo cual podrá aumentar el esfuerzo, el retorno de la circulación hacia el corazón necesitara de menos energía igualmente con lo cual dispondremos de un extra mas para dedicar en nuestras zancadas. Interesante, ¿verdad?

¿Donde comprar las medias compresivas para correr?

Existen muchos sitios donde las venden, y las tenéis disponibles de todos los precios. Actualmente hay una amplia gama de ellas desde 10 euros, os dejo el enlace