Empezar a correr
Calentamiento para correr
Entrenamientos para correr
En un deportista independientemente del deporte que practique, es necesario realizar un calentamiento previo, en nuestro caso realizar un calentamiento para correr es imprescindible. Tenéis que tener en cuenta que vuestro cuerpo va a pasar del reposo teniendo pulsaciones de 70 – 80 pulsaciones, a poneros a una media de 160 – 170 pulsaciones. Este cambio brusco de pulsaciones conlleva mucho más que nuestro corazón se acelere, ya que a la vez ejercitamos la musculatura y requerimos de la energía necesaria para poder mantener el ritmo.
Por todo ello el calentamiento para correr tiene que ser llevado a la practica casi en el 100% de los casos, dedicándole mínimo 5 minutos previos, sin necesidad de forzar los estiramientos, estos tienen que ser suaves y prolongando la elongación del musculo.
¿Porque es importante el calentamiento para correr?
La principal función del calentamiento, es que los vasos sanguíneos de los músculos lleguen a un nivel óptimo de funcionamiento cuando se le requiera. Por ello es tan importante realizarlo de la forma que mas adelante indicamos. No debe ser excesivo y una vez realizado entre los atletas se suele trotar alrededor de 5 minutos antes de empezar a correr previo al entrenamiento que vayamos a realizar.
Beneficios del calentamiento.
- Producción de calorías al aumentar el metabolismo muscular.
- A consecuencia de los movimientos realizados al calentar, se prepara al cuerpo para una mejor coordinación.
- Mejora en la elasticidad muscular, disminuyendo así las lesiones.
- Concentración mental en lo que se conoce como “psicología preparatoria de la actividad”.
Calentamiento por grupos musculares.
Aunque el calentamiento tiene que ser principalmente referente a las piernas porque es lo que más vamos a mover, también es necesario calentar el tren superior. Cada ejercicio debe de durar en torno a los 15/20 segundos.
Tren superior.
- Movimientos circulares de brazos, hacia delante y hacia atrás.
- Rotaciones completas de la cabeza, laterales de izquierda a derecha (movimiento pendular).
- Llevar la barbilla hacia el pecho y al contrario hacia atrás.
- Pectorales: Estirar los brazos por detrás de la espalda, tirando de ellos.
Tren inferior.
En el calentamiento para correr es necesario que la musculatura inferior sea necesariamente bien ejercitada antes de salir a entrenar. Para ello debemos de realizar:
- Rotación de tronco dejando las piernas quietas. Movimientos circulares.
- Abrir las piernas a la altura de los hombros y desplazar el tronco lateralmente a un lado u otro, tocando con los dedos las punteras de los pies.
- Movimientos circulares de las rodillas y tobillos, en todas direcciones describiendo el movimiento natural que realizar al correr.
- Pequeños saltos en el mismo sitio (sin movernos), intentaremos saltar sin doblar las rodillas solo con el impulso de los tobillos.
- Por ultimo como ya comentamos anteriormente es interesante en el calentamiento para correr, realizar una pequeña carrera de muy baja intensidad para preparar el cuerpo a lo que posteriormente vamos a realizar.
Aprende todo lo necesario para calentar adecuadamente antes de empezar a correr, te dejamos las preguntas frecuentes:
- ¿Cuál es el mejor calentamiento antes de correr? El mejor calentamiento antes de correr depende de tus necesidades y de la actividad que vayas a realizar. Un buen calentamiento suele incluir ejercicios de movilidad articular y ejercicios cardiovasculares suaves para preparar el cuerpo.
- ¿Por qué es importante hacer calentamiento antes de correr? Es importante hacer calentamiento antes de correr porque prepara el cuerpo para el esfuerzo físico que vas a realizar, reduce el riesgo de lesiones y mejora el rendimiento. Un buen calentamiento aumenta la temperatura corporal, mejora la circulación sanguínea y prepara los músculos y articulaciones para la actividad física.
- ¿Cuánto tiempo debo dedicar al calentamiento antes de correr? El tiempo que debes dedicar al calentamiento antes de correr depende de tus necesidades y de la actividad que vayas a realizar. Generalmente, se recomienda dedicar al menos 10-15 minutos al calentamiento.
- ¿Qué pasa si no hago calentamiento antes de correr? Si no haces calentamiento antes de correr, aumentas el riesgo de sufrir lesiones, especialmente en los músculos, tendones y articulaciones. Además, un mal calentamiento puede afectar negativamente tu rendimiento durante la actividad física.
- ¿Debo estirar antes o después de correr? Es recomendable hacer estiramientos dinámicos antes de correr para preparar los músculos y las articulaciones para la actividad física. Después de correr, es recomendable hacer estiramientos estáticos para aumentar la flexibilidad y reducir la tensión muscular.
- ¿Puedo hacer calentamiento estático antes de correr? Se recomienda hacer calentamiento dinámico antes de correr, ya que este tipo de calentamiento prepara mejor los músculos y las articulaciones para la actividad física. El calentamiento estático, por otro lado, puede reducir el rendimiento y aumentar el riesgo de lesiones.
- ¿El calentamiento es diferente para una carrera larga o corta? El calentamiento puede variar dependiendo de la duración y la intensidad de la actividad física que vayas a realizar. Para una carrera larga, es recomendable hacer un calentamiento más extenso y completo que para una carrera corta.
- ¿Cómo puedo evitar lesiones durante el calentamiento antes de correr? Para evitar lesiones durante el calentamiento antes de correr, es importante hacer un calentamiento adecuado que incluya ejercicios de movilidad articular, ejercicios cardiovasculares suaves y estiramientos dinámicos. Además, es importante escuchar a tu cuerpo y evitar forzar los músculos y las articulaciones.
